“(…) fue sapiente sin petulancias, erudito sin arideces, novelista sin espejismo, enérgico sin acritudes, negociante sin codicia, amigo sin reservas, generoso sin ambiciones, librepensador sin cauletas, idealista sin utopismos, constante sin tozudeces, paterno sin flaquezas y cubano, siempre cubano”.
Semejantes palabras dedicó el sabio cubano Fernando Ortiz a Don Emilio Bacardí Moreau (Santiago de Cuba 1844-1922).
El 5 de junio nace esta figura capital de nuestra historia. Sobre su aporte literario, una de las vertientes de la profunda huella de su existencia, trata nuestro comentario de hoy. Radio Siboney digital le invita a escucharlo.
(Santiago de Cuba, 1968) Licenciado en Periodismo (1991) y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2004). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2021) por la obra de la vida. Alcanzó el premio de los concursos nacionales de poesía Hermanos Loynaz (2011) y Regino Pedroso (2014). Premio Latinoamericano de Crónicas (Portal Nodal Cultura, 2016). Entre sus libros: A capa y espada, la aventura de la pantalla (2011), Poemas del lente (2013), La noche más larga. Memorias del huracán Sandy (2014), Ser periodista, ser Quijote (Ediciones La Luz, 2019) y Las pequeñas palabras (2019). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Actualmente es realizador de la emisora Radio Siboney.
Últimas entradas de Reinaldo Cedeño Pineda (ver todo)